
Programa
VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN DEL ABDOMEN
RIÑÓN Y VÍAS
Granada
Fechas: Lunes 27 y Martes 28 de Octubre de 2008
LUNES, 27 DE OCTUBRE |
||
09:00 – 10:00 | Entrega de documentación | |
10:00 – 10:05 | Presentación Dra. Rosa Bouzas Sierra. CHUVI-Hospital Xeral. (Vigo) |
|
10:10 – 10:30 | Qué no podemos olvidar de la radiología convencional Moderador: Dr. Tomás Ripollés González Dr. Roberto García Figueras. Hospital Clínico U. de Santiago de Compostela |
|
10:30 – 10:50 | ECO y contrastes ecográficos Dr. Carlos Nicolau Molina. Hospital Clínic. (Barcelona) |
|
10:50 – 11:10 | UROTC cómo lo hacemos Dra. María Carmen Sebastià Cerqueda. Hospital Clínic. (Barcelona) |
|
11:10 – 11:30 | URORM cómo lo hacemos Dr. Javier Fernández de Mena. Hospital U. Virgen de las Nieves. (Granada) |
|
11:30 – 11:50 | Masas Renales benignas: qué debemos saber Dr. Roberto García Figueiras CHUS.Hospital Clínico |
|
11:50 – 12:20 | PAUSA – CAFÉ | |
12:25 – 12:45 | Hipernefroma, diagnóstico y extensión. Moderador: Dr. Sergi Quiroga Gómez Dra. María Carmen Sebastià Cerqueda. Hospital Clínico U. de Santiago de Compostela |
|
12:50 – 13:10 | TCMC en la cirugía laparoscópica del riñón. Moderador: Dr. Sergi Quiroga Gómez Dra. María Carmen Sebastià Cerqueda. Hospital Clínico U. de Santiago de Compostela Dra. Yolanda Pallardó Calatayud Hospital de la Ribera. (Alcira) |
|
13:15 – 13:45 | Tumores de las vías urinarias: detección y estadiaje. Dra. Concepción Martínez Rodríguez POVISA. (Vigo) |
|
13:50 – 14:20 | Imagen en Trasplante renal: antes, durante y después. Dr. Carlos Nicolau Molina. Hospital Clínic. (Barcelona) |
|
14:25 – 15:25 | COMIDA | |
15:30 – 16:00 | Estudio del cólico nefrítico Moderador: Dr. Javier Lafuente Martinez Dra. María Jesús Martínez Pérez. Hospital U. Dr. Peset. (Valencia) |
|
16:05 – 16:35 | Imagen Funcional del Riñón: que debemos saber Dr. Luis Martí-Bonmatí. Hospital U. Dr. Peset. (Valencia) |
|
16:40 – 17:20 | Estudio de la hematuria. Simposium patrocinado: las consolas cara a cara Moderadora: Dra. Rosa Bouzas Sierra. CHUVI-Hospital Xeral. (Vigo) |
|
16:40 – 17:00 | Plataforma Toshiba: casos prácticos Dr. Enrique Remartínez Escobar Hospital Comarcal de Melilla |
|
17:00 – 17:20 | Plataforma Siemens: casos prácticos Dr. Ralf Bauer University of Frankfurt |
|
17:20 – 17:40 | PAUSA – CAFÉ | |
17:40 – 18:20 | Estudio de la hematuria. Simposium patrocinado: las consolas cara a cara Moderadora: Dra. Rosa Bouzas Sierra. CHUVI-Hospital Xeral. (Vigo) |
|
17:40 – 18:0o | Plataforma Philips: casos prácticos Enrique Ramón Botella H. Gregorio Marañón |
|
18:00 – 18:20 | Plataforma GE HEALHCARE: casos prácticos Dr. Richard Mast Hospital U. de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat Dra. Concepción Cañas, Hospital U. de Bellvitge. Hospitalet de Llobregat |
|
18:30 – 19:20 | El público tiene la palabra: 12 diagnósticos ocultos Ver normas más abajo Moderador: Dr. Enrique Remartínez Escobar Dr. Enrique Remartínez Escobar Hospital Comarcal de Melilla |
|
19:30 | COCKTAIL DE BIENVENIDA |
MARTES, 28 DE OCTUBRE |
||
09:00 – 09:30 | Pielonefritis y Pionefrosis Moderadora: Dra. Rafaela Soler Fernández Dr. Enrique Remartínez Escobar. Hospital Comarcal de Melilla |
|
09:35 – 10:05 | Síndromes y otras anomalías del sistema urinario Dra. María Isabel Martínez León. Hospital Materno-Infantil Carlos Haya. (Málaga) |
|
10:10 – 10:40 | Patología de la uretra: cómo la hacemos visible. El suelo pélvico Dr. Rafael Aguilar Cuevas. Hospital Virgen de la Victoria. (Málaga) |
|
10:45 – 11:15 | PAUSA – CAFÉ | |
11:15 – 11:45 | Complicaciones de la cirugía renal y de las vías urinarias Moderador: Dr. Enrique Girela Baena Dr. Javier Fernández de Mena. Hospital U. Virgen de las Nieves. (Granada) |
|
11:50 – 12:20 | Trauma renal Dr. Antonio Talegón Meléndez. Hospital U. Virgen del Rocío. (Sevilla) |
|
12:25 – 12:55 | COMUNICACIONES ORALES Moderadores: Dra Rosa Bouzas Sierra, Dr. Tomás Ripollés Gonzalez |
|
13:00 – 14:00 | Asamblea General | |
14:00 | CLAUSURA |
Normas
12 diagnósticos ocultos
El juego consiste en resolver un panel de 12 imágenes y 12 posibles diagnósticos relacionados con el tema del congreso.
Las imágenes estarán numeradas y pasarán de forma rápida en una pantalla mientras los diagnósticos estarán presentes en la otra, serán eliminadas imágenes y diagnósticos a medida que se acierten.
El juego requiere conocimientos y estrategia, solo se permitirá un fallo, se podrá pedir la opinión de los panelistas una sola vez y el público podrá opinar en dos ocasiones.
El concursante podrá ir acompañado de dos amig@s consultores que podrán participar a partir del 3er diagnóstico.
Se elegirán unos equipos de reserva para resolver el panel en caso de que no lo finalice el primer equipo. Los equipos que soliciten participar serán sorteados en la sala para decidir el orden de actuación.
El premio puede quedar desierto si no se completa el panel.
Se podrán ganar bolsas de viaje de 200 € hasta un máximo de 1000 € como ayuda a la estancia en el congreso. *
El concursante puede abandonar en cualquier momento después del primer fallo, pudiendo acceder a las ayudas a la estancia que hubiese conseguido, pero no a la inscripción a SEDIA 2009. El segundo fallo supone la pérdida de todos los premios acumulados.
El director o árbitro del juego podrá conceder pistas (datos clínicos o imágenes adicionales) a su criterio.
El equipo que resuelva el panel se anunciará como ganador en la página web de la SEDIA y recibirá un diploma como ganador del concurso además de una inscripción gratuita para el próximo congreso de la SEDIA.
Animate a participar
Envía un correo reflejando en Asunto: “12 diagnósticos ocultos, quiero participar”. Indicando: nombre, centro de trabajo, categoría laboral, número de teléfono y e-mail de contacto.
Puedes apuntarte hasta el miércoles 22 de Octubre. Te esperamos en Granada, tu participación ayudará a mejorar aun más el interesantísimo programa que hemos confeccionado.
¡Anímate y participa! ¡Os esperamos a todos en nuestra cita anual!
Rosa Bouzas
(Presidenta del Comité Organizador)
* El importe de los premios estará sujeto al tipo de retención del 18% en concepto de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de conformidad con el art. 99.1 del Real Decreto 439/2.007.